Los formularios se utilizan para recoger datos de los usuarios, nos pueden servir para realizar un pedido en una tienda virtual, crear una encuesta, conocer las opiniones de los usuarios, recibir preguntas, hacer suscripciones a un boletín o revista que editemos, etc.
Una vez el usuario rellena los datos y pulsa el botón para enviar el formulario se arrancará un programa que recibirá los datos y hará el tratamiento correspondiente (una base de datos por ejemplo).
Aquí vamos a ver cómo crear el formulario básico, (insertar campos y botones en el formulario y validarlos), pero no la parte de tratamiento de los datos, ya que para ello se necesitan nociones de programación, ya sea en SQL, en Java Script o en otro lenguaje de programación.
Un formulario está formado, entre otras cosas, por etiquetas, campos de texto, menús
desplegables, y botones.
Elementos de formulario
Los elementos de formulario pueden insertarse en una página a través del menú Insertar, opción Objetos de formulario. A través de esta opción se puede acceder a la lista de todos los objetos de formulario que pueden ser insertados en la página. Vamos a ver uno por uno algunos de los distintos elementos que pueden formar parte de un formulario, así como algunas de sus propiedades.
Campo de texto y Área de texto: Permiten añadir un cuadro de texto. El Campo de texto solo permite escribir una línea al usuario, mientras que el Área de texto permite escribir varias. Se puede pasar de Campo de texto a Área de texto a través del inspector de propiedades. También es posible definirlo como Contraseña. A continuación tienes un ejemplo de cada uno de estos tres tipos.
A través del inspector de propiedades es posible asignar también el ancho del cuadro de texto, el número máximo de líneas o caracteres, y el valor inicial del cuadro.
Botón: Es el botón tradicional. El botón puede tener asignadas tres opciones: Enviar formulario, Restablecer formulario (borrar todos los campos del formulario), o Ninguna (para poder asignarle un comportamiento diferente de los dos
anteriores).

También es posible cambiar el texto del botón, a través del campo Etiqueta del inspector de propiedades.
Casilla de verificación: Es un cuadrito que se puede activar o desactivar. Puede asignársele el estado inicial como Activado o como Desactivado
Botón de opción: Es un pequeño botón redondo que puede activarse o desactivarse. Si hay varios del mismo formulario, solo puede haber uno activado. Cuando se activa uno, automáticamente se desactivan los demás.
¿Cuál es más inteligente?
o ºEl niño
o ºEl joven

elementos, pero si se trata de una lista, a través de Selecciones puede permitirse que se seleccionen varios simultáneamente.
Etiqueta: Se utiliza para ponerle nombres al resto de elementos de formulario, para que el usuario pueda saber qué datos ha de introducir en cada uno de ellos.
Crear formularios:
Puedes crear formularios a través del menú Insertar, opción Formulario. Una vez creado un formulario, este aparecerá en la ventana de Dreamweaver como un recuadro formado por líneas rojas discontinuas, similar al de la imagen de siguiente.
Dentro de dicho formulario se podrán insertar los elementos de formulario, que como ya sabes puedes insertarlos a través del menú Insertar, opción Objetos de formulario.
Es muy recomendable utilizar tablas para organizar los elementos de los formularios. Utilizando tablas se consigue una mejor distribución de los elementos del formulario, lo que facilita su comprensión y mejora su apariencia.
Validar formularios
La validación de formularios sirve para hacer que Java script valide el formulario antes de que se envíe el formulario, para que en el caso de que haya campos del formulario que sean obligatorios, tengan que rellenarse antes de poder enviarse.
Para validar un formulario hay que abrir el panel de Comportamientos. Este panel se puedeabrir a través del menú Ventana, opción Comportamientos, o pulsando Mayús+ F3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario