Buscar este blog

lunes, 29 de noviembre de 2010

3.6. INSERTAR SONIDO Y VIDEO EN UNA PAGINA WEB

 Videos
El formato de vídeo utilizado es el AVI de Windows, que como es sabido, incluye imágenes y sonido digitales.

El mayor problema de los ficheros digitales de vídeo es el gran tamaño de los mismos, ya que en la práctica unos pocos segundos de vídeo con sonido puede representar un fichero de varios Mb. (mega bytes), en realidad es como si se trataran dos ficheros separados, uno con el sonido y otro con las imágenes, pero sincronizados. No hay que confundir este formato AVI con el MPEG, que también puede integrar imágenes y sonido, aunque con un nivel de compresión diferente, y peor sincronización con el sonido. Habitualmente los ficheros .MPG se suelen encontrar sin sonido.

Al utilizar estos videos en nuestra pagina debemos tener cuidado porque como se explico anteriormente son de gran tamaño, lo cual puede hacer que nuestra pagina se demore mucho en abrirse lo que puede ocasionar que el visitante se desepere y se salga de nuestra pagina

Los conocimientos que teniamos hasta el momento no nos permitain manejar elementos de multimedia, solo nos permitian insertar imagenes, colocar un ancla, darle color al fondo,ec. Pero en estos momentos comenzaremos a manejar el concepto de multimedia y Plug-ins(Son programas que permiten tratar diversos tipos de ficheros, de esta forma podrá insertarse estos tipos de ficheros dentro de una página HTML, permitiendo mostrar vídeo en distintos formatos (mpeg, avi, mov), interpretar sonido, en varios formatos (au, mid,), incluir ficheros de Adobe Acrobat (pdf), mostrar ficheros VRML, etc... )

La etiqueta utilizada para insertar un video en tu WEB es EMBED> y va acompañada de un atributo fundamental "SCR", que indica la ruta donde se encuentra el archivo que contiene el video a insertar.

EJEMPLO:

&ltEMBED SRC="c:\variedades\videos\traduweb.avi">

ATRIBUTOS: 

  AUTOSTART: Este atributo posee dos valores posibles: TRUE y FALSE(por defecto). El primero sirve para que el video se cargue junto con la pagina, es decir, apenas se abre la pagina comienza a abrirse. El segundo valor es para que el visitante al hacer click sobre el video lo active.

LOOP: Al ingles traduce lazo. Este atributo al igual que el anterior tanbien posee dos valores: FALSE (por defecto) y TRUE, el primero hace que el video se repita una solo vez, y el segundo hace que el video se repita infinitas veces.

HEIGHT y WIDTH: Estos atributos son utilizados para definir el alto y el ancho del video respectivamente. A la hora de utilizar estos valores se debemos tener mucho cuidado ya que si los valores no coinciden con los de las dimenciones del video este sera recortado.

ALIGN: Este atributo no lo voy a explicar porque funciona igual que en las imagenes, no funciona sobre el video sino sobre su alineacion con el texto en la pagina.

Sonidos
Una página Web puede tener sonidos incorporados, bien sea como un fondo sonoro(se ejecuta automáticamente al cargar la página), o como una opción para que el visitante la active.

El Internet Explorer está mejor adaptado para el sonido, pues a partir su versión 2.0 fue capaz de reproducir fondos sonoros sin necesidad de añadir nada, y no hay ninguna complicación con los servidores, como con el Netscape. Además, a partir su versión 3.0, es compatible con los plug-ins del Netscape. El archivo de sonido puede ser un MIDI(musical instrument digital interface) o un .WAV(waveform audio)

1. MICROSOFT EXPLORER:
Se utiliza la etiqueta &ltBGSOUND> acompañada de su atributo principal que es el SRC. &ltBGSOUND SRC="Ruta\Sonido.wav"

 ATRIBUTOS: 

LOOP Sirve para especificar el número (n) de veces que se debe ejecutar el fichero de sonido. Si se escoje el número n=-1 o se pone LOOP=infinite, el sonido se ejecutará indefinidamente. El valor por defecto de este es 1, es decir, se repite una sola vez. Si yo quiero que se repita infinito numero de veces se le coloca INFINITE

2.NETSCAPE NAVIGATOR.
La etiqueta que debemos emplear en Netscape es &ltEMBED>, que como cosa rara debe ir acompañada de su atributo principal que es el SRC, para indicar la direccion de donde se encuentra.

ATRIBUTOS:

LOOP: Con este atributo se indica que, el sonido de fondo se debe reproducir continuamente.Al igual que los videos puede tomar el valor de FALSE y TRUE

AUTOSTART: Tambien posee los mismos valores que el anterior. Con e l TRUE arranca cuando se este cargando la pagina y con el FALSE no.

VOLUME="n". Con esta directiva controlamos el volumen de sonido.n es un numero entero de 1 a 100.El valor por defecto de este atributo es 50.Pero este tambien se puede cambiar manualmente.

WIDTH="n". Es el ancho en pixels de la consola que aparece y que tiene diversas teclas, stop, play, etc.

HEIGHT="n". Es el alto en pixels de la consola que aparece. Dependiendo del plug-in que se tenga tenemos el problema que las dimensiones de consola son diferentes por lo que habrá ocasiones en que se vean zonas en blanco.

CONTROLS="smallconsole". Visualiza los controles para la reproducción.

HIDDEN="true". Con este atributo ocultamos la consola, pero tambien se deben definir sus dimensiones

STARTTIME=mm: ss y ENDTIME=mm:ss Este atributo es utilizado para activar la consola despues de cierto tiempo. mm son los minuto y ss son los segundo. Para que esto funcione se deben tener dos digitos

ALIGN: Este atributo es igual que al de los videos


3.5. VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA PÁGINA WEB DENTRO DEL SERVIDOR SELECCIONADO.


Para verificar la presentación
Para revisar cómo se verá su página en distintos tipos de navegador y tamaños de pantalla es muy útil el "Screen Size Tester".
Para revisar cómo se verá la página según la versión de html soportada por los navegadores e incluyendo Webtv: Web Site Viewer.
Para verificar cómo verán nuestras páginas las personas con distintos tipos de deficiencias de percepción del color, una muy útil herramienta de revisión en línea es: Servicio Newman de evaluación del diseño.
Para verificar la sintaxis 

El Servicio de verificación del W3C, inspecciona los documentos para revisar su conformidad con las recomendaciones de HTML Y XHTML.
El Servicio de Verificación de CSS facilita revisar la corrección de los estilos en cascada utilizados. Puede descargarse un programa o utilizarse a través de la Web en: http://jigsaw.w3.org/css-validator/ 

3.4. UTILIZAR LA PÁGINA DEL SERVIDOR DE INTERNET PARA ALOJAR UNA PAGINA WEB.


Depende del tipo de sitio web vayas a tener. Por ejemplo, si solo quieres anunciar tu empresa, poner fotos, videos, un catálogo y que te manden correos, necesitas un hospedaje básico, que te permita guardar tus archivos y recibir decenas o cientos de visitas diarias. 

Para la mayoría de las pequeñas empresas que inician en Internet, el hospedaje básico es suficiente. 

Si tu empresa es Transnacional con franquicias en varios países, y quieres aceptar tarjetas de crédito y realizar envíos a todo el mundo, además planeas recibir miles de visitas diarias, procesar compras con total seguridad y guardar grandes archivos en la memoria, entonces necesitarás un hospedaje mayor y más especializado. 

Recuerda que los vendedores siempre tratan de venderte más y más cosas que no necesitas. Lo mismo ocurre con el hospedaje. Las compañías de hospedaje van a tratar de venderte muchísima memoria y ancho de banda y muchas características que no necesitarás. 

Es recomendable a la mayoría de quienes inician en Internet el Hospedaje básico. Si después necesitas mayor capacidad, solo aumentas tu cuenta.

¿Qué incluye un servicio de hospedaje en Internet? 

La mayoría de los servicios de hospedaje te incluyen los siguientes servicios:

Un Panel de Control para configurar el Hospedaje.
Memoria para almacenar tus archivos, como fotos, videos, música, páginas web, animaciones flash, etc.
Creación de cuentas de correo de tu página web.
Estadísticas detalladas de la actividad y visitas a tu sitio en internet.
Programas listos para instalar como chats, galerías de fotos, contadores de visitas, etc.
Varios Gigas de tráfico, para recibir desde una hasta miles de visitas diarias.
Programas FTP para cargar archivos de manera más rápida

3.3. SELECCIONAR UN SERVIDOR DE INTERNET CONSIDERANDO LAS CARACTERISTICAS DE LA PÁGINA WEB.


Antes de decidir donde alojaremos nuestra página, es necesario conocer los tipos de servidores y de servicios que proporcionan cada uno de ellos:

Tipos de servidores
En las siguientes listas, hay algunos tipos comunes de servidores y de su propósito.

Servidor de archivo: almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red.

Servidor de impresiones: controla y maneja una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión (Aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fue conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.
Servidor de correo: almacenan, envían, reciben, en rutan, y realizan otras operaciones relacionadas con e-mail para otros clientes en la red.
Servidor de fax: almacenan, envían, reciben, en rutan, y realizan otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción, y la distribución apropiadas de los fax.
Servidor de la telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía, tales como contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo de la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas, también controla la red o el Internet (Ej. entrada excesiva del IP de la voz (VoIP)), etc.
Proxy server: realiza un cierto tipo de función a nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones (Ej., prefetching y depositar documentos u otros datos que se soliciten muy frecuentemente), tambiénsir ve seguridad, esto es, tiene un Firewall. Permite administrar el acceso a internet en una Red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes Web sites.
Servidor del acceso remoto (RAS): controla las líneas de módem de los monitores u otros canales de comunicación de la red para que las peticiones conecten con la red de una posición remota, respuestas la llamada telefónica entrante o reconocen la petición de la red, y realizan los chequeos necesarios de la seguridad y otros procedimientos necesarios para registrar a un usuario sobre la red.
Servidor del uso: realiza la parte de la lógica de la informática o del negocio de un uso del cliente, aceptando las instrucciones para que las operaciones se realicen de un sitio de trabajo y sirviendo los resultados de nuevo al sitio de trabajo, mientras que el sitio de trabajo realiza el interfaz operador o la porción del GUI del proceso (es decir, la lógica de la presentación) que se requiere para trabajar correctamente.
Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos (conocidos colectivamente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.
 
Servidor de reserva: tiene el software de reserva de la red instalado y tiene cantidades grandes
de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas del almacenamiento (cinta, etc.) disponibles para que se utilice con el fin de asegurarse de que la pérdida de un servidor principal no afecte a la red. Esta técnica también es denominada clustering