Podríamos definir la seguridad en Internet como el conjunto de medidas que los internautas deben tomar para navegar con ciertas garantías por la Red, mantener a salvo su privacidad y la integridad de sus PCs. Una navegación segura no sería concebible si nuestros PCs estuviesen infectados por algún tipo de malware o software malicioso (virus, troyanos, gusanos, adware, spyware, dialers, keyloggers, rootkits o PUPs - Potentially Unwanted Programs) que a su vez abriera puertas traseras (backdoors) que permitieran a los intrusos acceder a nuestros PCs a su antojo.
Por todo ello, entiendo que la seguridad en Internet está estrechamente ligada, entre otros aspectos, a la ausencia de software malicioso en los PCs. Por supuesto, además de contar con un antivirus residente, programas antispyware (sólo uno con protección residente) y un cortafuegos, también son necesarias ciertas dosis de prudencia, precaución y sentido común por parte de los internautas cuando navegan por la Red, realizan compras con tarjeta de crédito, acceden a webs de entidades bancarias o descargan software (cuidado con los programas que se descargan e instalan en el PC), además de mantener los Sistemas Operativos actualizados (actualizaciones de seguridad y Service Packs).
El factor humano incide muy directamente en la mayoría de los casos en que se producen infecciones, entre otras razones, a causa de:
*Negligencia por parte de los usuarios a la hora de instalar y mantener actualizados el antivirus y programa anti-spyware residentes.
*Despreocupación y falta de previsión por el tema de la seguridad de sus PCs.
*Desconocimiento del potencial riesgo que corren sus datos personales cuando "viajan" por la Red; por ejemplo, cuando rellenan formularios con información confidencial en páginas web no cifradas.
*Exceso de confianza por parte de los usuarios de Internet. Craso error pensar que porque se tenga instalada la "mejor y más costosa" suite de protección en tiempo real con antivirus, antispyware, cortafuegos, bloqueador de scripts maliciosos y pop-ups, etc. incorporados, se puede navegar y acceder a cualquier página web sin riesgo de que el PC se infecte (los códigos maliciosos y "exploits de seguridad" están en circulación antes de que los antivirus puedan detectarlos o se haya liberado el parche o actualización correspondiente - vulnerabilidades Zero Day).
Los internautas deben ser conscientes de los peligros que acechan en la Red. El simple hecho de abrir el navegador ya implica la transmisión de un caudal de datos desde nuestro ordenador hacia el exterior: Nuestra dirección IP, el Proveedor de Servicios de Internet (ISP - Reverse IP), las páginas visitadas (referers o referidos) y la ID (identidad) de las cookies de usuario son una auténtica fuente de datos tanto para los expertos en marketing como para los delincuentes informáticos, "crackers", etc. Con toda esa información pueden crear los llamados "perfiles de identidad" y almacenar datos sobre las búsquedas realizadas, tiempo de visita a una web, enlaces que se eligieron, etc.
Por otra parte, la proliferación de webs maliciosas y fraudulentas, que pretenden obtener información privada y datos confidenciales de los usuarios mediante el engaño, supone un elevado riesgo para nuestra seguridad e intimidad. Como consecuencia, es preciso establecer las pautas necesarias para salvaguardar nuestra privacidad y crear una cultura de la seguridad en Internet que trascienda a los ciudadanos. En esa tarea debemos estar inmersos tanto las Administraciones Públicas como los profesores y padres. Proteger a los menores y orientar a los padres para que puedan educar a sus hijos en el uso responsable de Internet deben ser los objetivos primordiales.
http://josecandido.galeon.com/
Bienvenidos al blog. Esperemos que sea de su agrado nuestro nuevo blog. Somos estudiantes del Centro de Estudios Tecnologicos Industrial y de Servicios 109. Ojala y le interese algunos de nuestros temas a tratar.
Buscar este blog
jueves, 23 de septiembre de 2010
Los Riesgos en Internet
Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura económica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al aislamiento social, parados de larga duración...
En el caso de los niños, la falta de una adecuada atención por parte de los padres (que muchas veces están trabajando fuera de casa todo el día) les deja aún más vía libre para acceder sin control a la TV e Internet, si está disponible en el hogar, cuando vuelven de la escuela. Si el ordenador familiar no dispone de filtros que limiten el acceso a las páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los adolescentes son fácilmente seducibles. Por desgracia hay muchos padres que no son conscientes de estos peligros, que ya se daban en parte con la televisión y los videojuegos y que ahora se multiplican en Internet, cada vez más omnipresente y accesible a todos en las casas, escuelas, cibercafés...
http://peremarques.pangea.org/habilweb.htm
En el caso de los niños, la falta de una adecuada atención por parte de los padres (que muchas veces están trabajando fuera de casa todo el día) les deja aún más vía libre para acceder sin control a la TV e Internet, si está disponible en el hogar, cuando vuelven de la escuela. Si el ordenador familiar no dispone de filtros que limiten el acceso a las páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los adolescentes son fácilmente seducibles. Por desgracia hay muchos padres que no son conscientes de estos peligros, que ya se daban en parte con la televisión y los videojuegos y que ahora se multiplican en Internet, cada vez más omnipresente y accesible a todos en las casas, escuelas, cibercafés...
http://peremarques.pangea.org/habilweb.htm
METABUSCADORES
Un metabuscador es un motor de búsqueda que envía una solicitud de búsqueda a otros múltiples buscadores o bases de datos, retornando un listado con los resultados de búsqueda o un listado de enlaces para acceder a los resultados individuales de cada buscador de forma fácil.
Los metabuscadores permiten a sus usuarios ingresar criterios de búsqueda una sola vez, y acceder a múltiples buscadores de forma simultánea.
Los metabuscadores no suelen tener una base de datos propia, sino que simplemente emplean los resultados de otros buscadores, generalmente unificándolos empleando algoritmos propios para ordenarlos en relevancia (por lo general, eliminando aquellos resultados idénticos).
Los metabuscadores suelen entregar resultados de páginas web de la WWW, pero también existen algunos específicos que buscan en foros de discusión, grupos de noticias, weblogs, imágenes en la web, documentos gratuitos o libres en la web, etc.
Si lo que se quiere es una búsqueda más avanzada y específica, se recomienda emplear buscadores verticales en lugar de los metabuscadores o los buscadores genéricos.
http://www.hipertexto.info/images/busca.jpg
Los metabuscadores permiten a sus usuarios ingresar criterios de búsqueda una sola vez, y acceder a múltiples buscadores de forma simultánea.
Los metabuscadores no suelen tener una base de datos propia, sino que simplemente emplean los resultados de otros buscadores, generalmente unificándolos empleando algoritmos propios para ordenarlos en relevancia (por lo general, eliminando aquellos resultados idénticos).
Los metabuscadores suelen entregar resultados de páginas web de la WWW, pero también existen algunos específicos que buscan en foros de discusión, grupos de noticias, weblogs, imágenes en la web, documentos gratuitos o libres en la web, etc.
Si lo que se quiere es una búsqueda más avanzada y específica, se recomienda emplear buscadores verticales en lugar de los metabuscadores o los buscadores genéricos.
http://www.hipertexto.info/images/busca.jpg
Buscadores de Internet
Es una página de Internet a la que los usuarios de Internet pueden consultar para hallar información sobre el tema que les interesa.
De esta manera, cuando se ingresa algún término o frase en el buscador, sea cual fuese el tipo de buscador que se utilice, la respuesta que se obtiene es un listado de links de páginas web relacionadas con la temática consultada, y que se halla almacenada en la base de datos.
Básicamente existen tres tipos de buscadores, los que se clasifican según la forma en que obtienen la información que le brindan al usuario. En primer lugar están los Índices de búsqueda, que son aquellos cuyas bases de datos son creadas por personas y que el contenido es dividido por categorías y subcategorías. Otro tipo es el Motor de búsqueda, que suele tomarse como sinónimo debuscador aunque, como vemos, es un tipo, aunque actualmente el más popular. La característica fundamental es que el que rastrea las páginas es un programa, el que a su vez va cargando los sitios visitados en labase de datos. Y finalmente están los Metabuscadores, que son los que usan las bases de otros buscadores ya que no tienen una propia.
El primer buscador que se creó, aunque no con las mismas características que los actuales, fue Yahoo!, que se originó como un índice de búsqueda y que sigue siendo aún uno de los más importantes. Aunque Google, un motor de búsqueda, es en la actualidad, el más popular.
http://www.mastermagazine.info/termino/4118.php
De esta manera, cuando se ingresa algún término o frase en el buscador, sea cual fuese el tipo de buscador que se utilice, la respuesta que se obtiene es un listado de links de páginas web relacionadas con la temática consultada, y que se halla almacenada en la base de datos.
Básicamente existen tres tipos de buscadores, los que se clasifican según la forma en que obtienen la información que le brindan al usuario. En primer lugar están los Índices de búsqueda, que son aquellos cuyas bases de datos son creadas por personas y que el contenido es dividido por categorías y subcategorías. Otro tipo es el Motor de búsqueda, que suele tomarse como sinónimo debuscador aunque, como vemos, es un tipo, aunque actualmente el más popular. La característica fundamental es que el que rastrea las páginas es un programa, el que a su vez va cargando los sitios visitados en labase de datos. Y finalmente están los Metabuscadores, que son los que usan las bases de otros buscadores ya que no tienen una propia.
El primer buscador que se creó, aunque no con las mismas características que los actuales, fue Yahoo!, que se originó como un índice de búsqueda y que sigue siendo aún uno de los más importantes. Aunque Google, un motor de búsqueda, es en la actualidad, el más popular.
http://www.mastermagazine.info/termino/4118.php
miércoles, 22 de septiembre de 2010
World Wide Web
En informática, la World Wide Web, es un sistema de documentos de hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee y el belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web Semántica.
La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee y el belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web Semántica.
mIRC
mIRC el cliente IRC más extendido para plataformas Microsoft Windows.
Su autor es Khaled Mardam-Bey, su descarga esta disponible (en inglés) desde Página web oficial de mIRC mientras que su versión en español estará disponible en mIRC en Español.
mIRC es software con licencia shareware y su periodo de evaluación es de 30 días (la última versión es de 45 días). Pasado el periodo de evaluación para poder seguir utilizando el programa hay que pagar una licencia de $20 USD válida para cualquier nueva versión de mIRC. Si no se paga la licencia el programa en realidad no se inhabilita, simplemente hay que esperar un corto tiempo cada vez que se ejecuta para poder utilizarlo.
Su autor es Khaled Mardam-Bey, su descarga esta disponible (en inglés) desde Página web oficial de mIRC mientras que su versión en español estará disponible en mIRC en Español.
mIRC es software con licencia shareware y su periodo de evaluación es de 30 días (la última versión es de 45 días). Pasado el periodo de evaluación para poder seguir utilizando el programa hay que pagar una licencia de $20 USD válida para cualquier nueva versión de mIRC. Si no se paga la licencia el programa en realidad no se inhabilita, simplemente hay que esperar un corto tiempo cada vez que se ejecuta para poder utilizarlo.
ICQ
ICQ ("I seek you", en castellano te busco) es un cliente de mensajería instantánea y el primero de su tipo en ser ampliamente utilizado en Internet, mediante el cual es posible chatear y enviar mensajes instantáneos a otros usuarios conectados a la red de ICQ. También permite el envío de archivos, videoconferencias y charlas de voz.
ICQ fue creado por la empresa de software israelí Mirabilis a finales de los años 1990. El 8 de junio de 1998 la compañía fue adquirida por AOL por 407 millones de dólares. Hoy en día ICQ es usado por más de 38 millones de usuarios por todo el mundo. Según Time Warner, ICQ tiene más de 50 millones de cuentas registradas.
El protocolo de comunicaciones utilizado por ICQ es conocido como OSCAR, utilizado también por AIM. Los usuarios de la red ICQ son identificados con un número, el cual es asignado al momento de registrar un nuevo usuario, llamado UIN ("Universal Internet Number" o "número universal de Internet"). Debido al gran número de usuarios de ICQ, las identificaciones de usuario más recientes se encuentran por encima del número 100.000.000. En algunos casos, los números más simples y fáciles de recordar son vendidos en subastas por Internet o incluso secuestrados por otros usuarios
ICQ fue creado por la empresa de software israelí Mirabilis a finales de los años 1990. El 8 de junio de 1998 la compañía fue adquirida por AOL por 407 millones de dólares. Hoy en día ICQ es usado por más de 38 millones de usuarios por todo el mundo. Según Time Warner, ICQ tiene más de 50 millones de cuentas registradas.
El protocolo de comunicaciones utilizado por ICQ es conocido como OSCAR, utilizado también por AIM. Los usuarios de la red ICQ son identificados con un número, el cual es asignado al momento de registrar un nuevo usuario, llamado UIN ("Universal Internet Number" o "número universal de Internet"). Debido al gran número de usuarios de ICQ, las identificaciones de usuario más recientes se encuentran por encima del número 100.000.000. En algunos casos, los números más simples y fáciles de recordar son vendidos en subastas por Internet o incluso secuestrados por otros usuarios
Microsoft NetMeeting
Microsoft NetMeeting es un cliente de videoconferencia VoIP y multipunto incluido en muchas versiones de Microsoft Windows (desde Windows 95 OSR2 hasta Windows XP). Usa el protocolo H.323 para realizar las conferencias, por lo que es interoperable con clientes basados en OpenH323 como Ekiga, así como Internet Locator Service (ILS) como reflector. También usa una versión ligeramente modificada del protocolo ITU T.120 para la pizarra electrónica, la compartición de aplicaciones, la compartición de escritorio, la compartición de escritorio remota (RDS) y las transferencias de archivos. La pizarra electrónica secundaria en NetMeeting 2.1 y posteriores usa el protocolo H.324.
Netscape Navigator
Netscape Navigator es un navegador web y el primer resultado comercial de la compañía Netscape Communications, creada por Marc Andreessen, uno de los autores de Mosaic, cuando se encontraba en el NCSA (Centro Nacional de Aplicaciones para Supercomputadores) de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Netscape fue el primer navegador comercial.
Internet Explorer
Es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha sido el navegador web más utilizado de Internet desde 1999 hasta la actualidad, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003 en sus versiones 5 y 6. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores, situándose aproximadamente entre el 44% y 64%, dependiendo de la fuente de medición global.


Características
Internet Explorer ha sido diseñado para una amplia gama de páginas web y para proporcionar determinadas funciones dentro de los sistemas operativos, incluyendo Windows Update. Durante el apogeo de la guerra de navegadores, Internet Explorer sustituyó a Netscape cuando se encontraban a favor de apoyar las progresivas características tecnológicas de la épocaNAVEGADOR WEB
Es un programa que permite ver la información que contiene una página web (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local).
El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).
Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).
Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
FTP
(Sigla en inglés de File Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de Archivos) en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
El Servicio FTP es ofrecido por la capa de Aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor, o apropiarse de los archivos transferidos.
El Servicio FTP es ofrecido por la capa de Aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor, o apropiarse de los archivos transferidos.

EUDORA
Cliente de correo electrónico para Apple Macintosh y Microsoft Windows así como varias plataformas PDA en las que se incluye Newton y Palm OS. Steve Dorner comenzó el desarrollo de Eudora en el año 1988. Qualcomm adquirió Eudora en el año 1991. En el 2006 Qualcomm detuvo el desarrollo de la versión comercial y patrocinó la creación de una versión de código abierto basada en Mozilla Thunderbird cuyo nombre en clave fue Penelope.

OUTLOOK EXPRESS
Es un cliente de correo electrónico y de noticias de red producido por Microsoft para sus plataformas Windows, también con versiones para otras plataformas. Outlook Express se distribuye sin costo adicional con Microsoft Internet Explorer, y forma parte así de los últimos sistemas operativos de las familias Windows y Windows NT. Fue un programa derivado de Microsoft Outlook (que forma parte de Office), pero especializado en correo electrónico y noticias de red, por lo que no incluye las características de groupware. En cambio, permite un mejor manejo de algunas características comunes en grupos de correo electrónico y noticias de red, como el manejo de texto.
Desde el 1 de septiembre de 2009 dejó de ser operativo, fue reemplazado por el cliente Windows Mail (incluido en Windows Vista) y luego Windows Live Mail, parte del paquete de descarga Windows Live Essentials.

Desde el 1 de septiembre de 2009 dejó de ser operativo, fue reemplazado por el cliente Windows Mail (incluido en Windows Vista) y luego Windows Live Mail, parte del paquete de descarga Windows Live Essentials.
Iniciar Outlook Express
Existen diversas formas de iniciar Outlook Express, pero a continuación le explicamos una forma infalible de localizarlo e iniciarlo.1. | Haga clic en el botón Inicio. |
2. | Elija Todos los programas. |
3. | Haga clic en Outlook Express. Estos primeros tres pasos se muestran en la imagen que aparece a continuación: |
4. | Si se le pregunta si desea abrir esta cuenta concreta de forma automática cada vez que inicie Outlook Express, haga clic en Sí (en caso afirmativo) o en No (en caso negativo). Si no desea que se le haga esta pregunta de nuevo, active la casilla Realizar siempre esta comprobación.... |
5. | Seleccione Al iniciar Outlook Express, ir directamente a la Bandeja de entrada. Outlook Express envía todo el correo entrante a la Bandeja de entrada, por lo que es una buena idea prescindir de esta página inicial. Si no ve la lista de carpetas y contactos de la parte izquierda, haga clic en Diseño en el menú Ver. Haga clic en Contactos y en Lista de carpetas para activar las casillas correspondientes y haga clic en Aceptar. |

CORREO ELECTRONICO
Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías.
Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)